- JoseLuiscolaborador
Cantidad de envíos : 886
Edad : 51
Perfil : [root@localhost hippy]# bash
Las cadenas de la esclavitud...
solamente atan las manos:
es la mente:
lo que hace al hombre
Libre o Esclavo
GaritoShare:
http://tinyurl.com/Garito-Facebook
Tú firma Personal :
Barra de Respeto :
Reputación : 95
Fecha de inscripción : 30/03/2008
Hacia la utopía
19/4/2014, 9:18 pm
Hacia la utopía

El término utopía
(lo que no está en ningún lugar)
fue empleado por Thomas More
en el siglo XVI y sería
“la búsqueda incansable de la Humanidad
desde el comienzo de los tiempos
de un lugar o sociedad ideal”
y a pesar de su carácter no real,
permite reconocer los ideales
de una sociedad o comunidad en un momento concreto
de su singladura histórica así como los obstáculos
que impiden cristalizar su sueño idílico,
con lo que la utopía así concebida,
sería el camino para alcanzar un sueño
que llevaría implícito en su potencia
la facultad de devenir en acto concreto
(en el camino está la meta) y surge siempre
como mecanismo de defensa
ante una situación distópica o utopía negativa
donde la realidad transcurre
en términos antagónicos
a los de una sociedad ideal.
Las distopías se ubican
en ambientes cerrados o claustrofóbicos
enmarcados en sistemas seudo-democráticos
donde la élite gobernante (establishment)
se cree investida del derecho
a invadir todos los ámbitos de la realidad
en sus planos físico y virtual ,
no dudando en restringir
los derechos básicos de la ciudadanía y estigmatizar
a todos los sectores refractarios a la doctrina oficial
del establishment con un anatema recurrente.
Recordar que el establishment del Estado español
estaría formado por las élites
financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media
que serían los herederos naturales
del legado del General Franco
y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión
(según se desprende de la lectura del libro
“Oligarquía financiera y poder político en España”
escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet),
iniciando asimismo una deriva autoritaria
que habría ya convertido a la pseudodemocracia española
en rehén del establishment y que tendría como objetivo último
la implementación del Estado Tardofranquista.
La metástasis de la corrupción,
la obscenidad de la Banca y la Fractura social
La metástasis de la corrupción
afectaría a cargos electos
de la mayoría de los partidos políticos
que detentan el Poder en cualquiera de los corruptos Reinos
de Taifas en que se ha convertido el Estado español
(#PP, #PSOE,#CDC, #CoaliciónCanaria, #PNV, #IU y #UPN), convirtiendo la escena política
en un inmenso queso taladrado por la corrupción y
envuelto en la capa de la inviolabilidad (estatus de aforado)
establecido por la doctrina del Tribunal Supremo,
devenido en dique de contención
de los recursos populares contra la parasitaria y
corrupta clase política establecida
en cualquier segmento de poder.
La cartografía de la corrupción
abarcaría pues a todas las Comunidades Autónomas y
afectarían a todos los partidos
que detentan parcelas de poder
en cualquiera de ellas,
estando los políticos presuntamente implicados
en casos de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias
protegidos en la mayoría de la casos por el status de “aforado”
establecido por el Tribunal Supremo,
lo que de facto,
convierte a dichos políticos aforados
en intocables ante la Ley.
Tradicionalmente,
la finalidad de la banca
era canalizar el ahorro privado hacia la inversión,
pero dada la ausencia de cultura de ahorro doméstico y público,
ha originado que el proveedor de recursos
para dinamizar la economía en forma de inversiones
se haya trasmutado en un parásito hematófago
que succiona todas las ubres del Estado
para saciar el apetito insaciable de sus accionistas y
altos cargos directivos.
La casta dirigente bancaria
se habría transmutado así en una camarilla de poder
(equivalente a un miniestado dentro del Estado),
que utilizaría el nepotismo para perpetuarse en el poder
con carácter vitalicio, recurriendo a los llamados
“contratos blindados”
para asegurarse un retiro dorado.
Además, según la agencia EFE,
la gran Banca española multiplicó por cuatro
sus beneficios en el 2013
( #Santander, #BBVA, #CaixaBank, #Popular y #Sabadell
obtuvieron en 2013 un beneficio neto de 7.674 millones €),
mientras la economía caía un 1,2%,
se destruían 198.000 empleos y
se reducían drásticamente los presupuestos
de las Cajas para obras sociales,
(un 60% menos desde el 2008) y
según una encuesta
del Grupo #ICSA y #EADA Business School,
el sueldo de los directivos subió un 7% en el 2013
mientras que el de los empleados
habría caído un 0,5%,
lo que repercute en un descenso de los ingresos
de la renta de los hogares de un 0.8%.
De todo ello, se deduce que la #Banca
se habría convertido en un parásito #hematófago
(chinche doméstico), organismos chupópteros
que no viven permanentemente sobre su hospedador
o víctima sino que sólo se acercan a él
para alimentarse y tras succionar hasta la última gota
de sangre los abandonan exangües y desahuciados
( según el FROB ,
cerca de 167.000 afectados
por la venta irregular de #preferentes de #Bankia,
#NCG Banco o #Catalunya Banc
no podrán recuperar ni tan siquiera un pequeño porcentaje
de su inversión al tiempo que se producirían
220 desahucios diarios).
Además,
el último informe de #IntermonOxfam
sobre:
“Crisis, desigualdad y pobreza”
advierte que ... ..
“de continuar los recortes sociales,
la pobreza en España podría llegar a afectar al 40 %
de la población en el horizonte de la próxima década”
y según dicha ONG,
la tasa de pobreza se situaría en el 27% de la población
y afectaría ya a 13 millones de personas.
Finalmente,
añadir que según #Cáritas tres millones de personas
vivirían ya en situación de “pobreza severa”
( menos de 307 euros al mes)
mientras el número de #millonarios en España
habría aumentado un 13% en el último año
según datos de #Eurostat,
con lo que se estaría agudizando
de forma vertiginosa
una fractura social
de resultados impredecibles.
Implementación del Tardofranquismo
El Tardofranquismo sería hijo del Tejerazo
o golpe blando de 1.981
en el que los líderes políticos
confinados en el Congreso
fueron “invitados”
a aceptar un acuerdo tácito
por el que se declaraban intocables
el establishment asociado al sistema monárquico,
al sistema político bipartidista y
a la “unidad indisoluble de la nación española”
y estaría plasmado en la todavía vigente
Constitución de 1.978,
Carta Magna que estaría blindada
ante cualquier cambio institucional
que se pueda producir en el Estado español
con lo que se cumpliría una vez más la profecía :
“Todo está atado y bien atado”.
Dicho Tardofranquismo
sería un anacronismo político
que bebería de las fuentes del centralismo jacobino francés
y del paternalismo de las dictaduras blandas y
que incluirá en su cartografía la llamada
“Doctrina Aznar”,
distopía que tendría como ejes principales
la culminación de la
“derrota institucional de ETA
para impedir que el terrorismo
encuentre en sus socios políticos
el oxígeno que le permita sobrevivir
a su derrota operativa”
y el mantenimiento de la “unidad indisoluble de España “,
lo que se traducirá en el finiquito
de la representación institucional
lograda por EH Bildu
en base al apoyo popular
mediante la ilegalización del partido abertzale Sortu
antes de las Elecciones Municipales y Forales del 2015
y la prohibición por el Gobierno central
de la celebración del previsto
“referéndum consultivo”
de la Generalitat catalana de Noviembre del 2014,
medidas que terminarán por finiquitar
la más larga experiencia pseudodemocrática
de la historia del Estado español (35 años).
¿Hacia la III República?
Para entender la distopía
a la que nos encaminamos
habrá que recurrir a Hermann Hesse,
quien en su libro “El lobo estepario”
(Der Steppenwolf,1.927),
plasma el sentimiento de angustia,
desesperanza y desconcierto
que se apoderó de la sociedad europea
en el período de entreguerras y
critica mordazmente la sociedad burguesa
( “la decadencia de la civilización”),
dictadura invisible que anula los ideales del individuo primigenio y le transforma en un ser acrítico,
miedoso y conformista
que sedado por el consumismo compulsivo
de bienes materiales pasa a engrosar ineludiblemente
las filas de una sociedad homogénea,
uniforme y fácilmente manipulable.
Así, Hesse define al burgués como
“una persona que trata siempre de colocarse en el centro,
entre los extremos, en una zona templada y agradable,
sin violentas tempestades ni tormentas.
Consiguientemente , es por naturaleza una criatura de débil
impulso vital, miedoso, temiendo la entrega de sí mismo,
fácil de gobernar.
Por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías,
la fuerza por la ley y
la responsabilidad por el sistema de votación.
Es evidente que este ser débil y asustadizo,
aun existiendo en cantidad tan considerable
no puede sostenerse sólo y
en función de sus cualidades
no podría representar en el mundo otro papel
que el de rebaño de corderos entre lobos errantes…”.
Dichas reflexiones siguen vigentes
casi un siglo más tarde,
pues la entrada en recesión de las economías europeas
ha implementado el estigma
de la incertidumbre y la incredulidad
en una sociedad inmersa
en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental,
derivando posteriormente en un shock traumático
al constatarse el vertiginoso tránsito
desde niveles de bienestar
hasta la cruda realidad
de la pérdida del trabajo y posterior desahucio,
inmersión en umbrales de pobreza y
dependencia en exclusiva de los subsidios sociales,
por lo que se antoja inevitable
un proceso de catarsis y
posterior metanoia colectiva.
El término Metanoia
(del griego μετανοῖεν, metanoien),
sería
“un enunciado retórico utilizado
para retractarse de alguna afirmación realizada y
corregirla para enfocarla
de la manera adecuada
a un nuevo contexto “,l
o que traducido a la actual coyuntura socio-económica,
se traduciría como
“transformar la mente
para adoptar una nueva forma de pensar,
con ideas nuevas, nuevos conocimientos y
una actitud enteramente nueva
ante la irrupción del nuevo escenario socio-económico ”,
lo que implicaría la doble connotación
de movimiento físico
(desandar el camino andado)
y psicológico
(cambio de mentalidad
tras desechar los viejos estereotipos económicos vigentes
en la última década) y
que tendrá como efectos benéficos
la liberación de la parte indómita del individuo primigenio
( el lobo estepario)
que ha permanecido agazapado
en un recodo del corazón,
sedado y oprimido por la tiranía
de la manipulación consumista de la actual sociedad burguesa.
En consecuencia,
asistiremos a la aparición de un nuevo individuo
reafirmado en una sólida conciencia crítica y sustentado
en valores caídos en desuso como la solidaridad y
la indignación colectiva
ante la corrupción e injusticia imperantes,
dispuesto a quebrantar las normas y las leyes
impuestas por la
“ monarquía de las tinieblas”.
Para lograrlo,
será preciso transitar por la senda marcada
por il poverello D´Assisi:
“Comienza haciendo lo que es necesario,
después lo que es posible y
de repente estarás haciendo lo imposible”
tras lo que asistiremos a la reedición
del Mayo del 68,
a la declaración unilateral de independencia
de Galicia, Cataluña y Euskadi y
al advenimiento de la III República
en el horizonte del 2.020,
sirviendo el quinquenio 2015-2020
como catarsis de una época traumática
en la que agonizará lo viejo
sin que todavía haya nacido lo nuevo.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ- Analista
Vía hack3

El término utopía
(lo que no está en ningún lugar)
fue empleado por Thomas More
en el siglo XVI y sería
“la búsqueda incansable de la Humanidad
desde el comienzo de los tiempos
de un lugar o sociedad ideal”
y a pesar de su carácter no real,
permite reconocer los ideales
de una sociedad o comunidad en un momento concreto
de su singladura histórica así como los obstáculos
que impiden cristalizar su sueño idílico,
con lo que la utopía así concebida,
sería el camino para alcanzar un sueño
que llevaría implícito en su potencia
la facultad de devenir en acto concreto
(en el camino está la meta) y surge siempre
como mecanismo de defensa
ante una situación distópica o utopía negativa
donde la realidad transcurre
en términos antagónicos
a los de una sociedad ideal.
Las distopías se ubican
en ambientes cerrados o claustrofóbicos
enmarcados en sistemas seudo-democráticos
donde la élite gobernante (establishment)
se cree investida del derecho
a invadir todos los ámbitos de la realidad
en sus planos físico y virtual ,
no dudando en restringir
los derechos básicos de la ciudadanía y estigmatizar
a todos los sectores refractarios a la doctrina oficial
del establishment con un anatema recurrente.
Recordar que el establishment del Estado español
estaría formado por las élites
financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media
que serían los herederos naturales
del legado del General Franco
y que habrían fagocitado todas las esferas de decisión
(según se desprende de la lectura del libro
“Oligarquía financiera y poder político en España”
escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet),
iniciando asimismo una deriva autoritaria
que habría ya convertido a la pseudodemocracia española
en rehén del establishment y que tendría como objetivo último
la implementación del Estado Tardofranquista.
La metástasis de la corrupción,
la obscenidad de la Banca y la Fractura social
La metástasis de la corrupción
afectaría a cargos electos
de la mayoría de los partidos políticos
que detentan el Poder en cualquiera de los corruptos Reinos
de Taifas en que se ha convertido el Estado español
(#PP, #PSOE,#CDC, #CoaliciónCanaria, #PNV, #IU y #UPN), convirtiendo la escena política
en un inmenso queso taladrado por la corrupción y
envuelto en la capa de la inviolabilidad (estatus de aforado)
establecido por la doctrina del Tribunal Supremo,
devenido en dique de contención
de los recursos populares contra la parasitaria y
corrupta clase política establecida
en cualquier segmento de poder.
La cartografía de la corrupción
abarcaría pues a todas las Comunidades Autónomas y
afectarían a todos los partidos
que detentan parcelas de poder
en cualquiera de ellas,
estando los políticos presuntamente implicados
en casos de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias
protegidos en la mayoría de la casos por el status de “aforado”
establecido por el Tribunal Supremo,
lo que de facto,
convierte a dichos políticos aforados
en intocables ante la Ley.
Tradicionalmente,
la finalidad de la banca
era canalizar el ahorro privado hacia la inversión,
pero dada la ausencia de cultura de ahorro doméstico y público,
ha originado que el proveedor de recursos
para dinamizar la economía en forma de inversiones
se haya trasmutado en un parásito hematófago
que succiona todas las ubres del Estado
para saciar el apetito insaciable de sus accionistas y
altos cargos directivos.
La casta dirigente bancaria
se habría transmutado así en una camarilla de poder
(equivalente a un miniestado dentro del Estado),
que utilizaría el nepotismo para perpetuarse en el poder
con carácter vitalicio, recurriendo a los llamados
“contratos blindados”
para asegurarse un retiro dorado.
Además, según la agencia EFE,
la gran Banca española multiplicó por cuatro
sus beneficios en el 2013
( #Santander, #BBVA, #CaixaBank, #Popular y #Sabadell
obtuvieron en 2013 un beneficio neto de 7.674 millones €),
mientras la economía caía un 1,2%,
se destruían 198.000 empleos y
se reducían drásticamente los presupuestos
de las Cajas para obras sociales,
(un 60% menos desde el 2008) y
según una encuesta
del Grupo #ICSA y #EADA Business School,
el sueldo de los directivos subió un 7% en el 2013
mientras que el de los empleados
habría caído un 0,5%,
lo que repercute en un descenso de los ingresos
de la renta de los hogares de un 0.8%.
De todo ello, se deduce que la #Banca
se habría convertido en un parásito #hematófago
(chinche doméstico), organismos chupópteros
que no viven permanentemente sobre su hospedador
o víctima sino que sólo se acercan a él
para alimentarse y tras succionar hasta la última gota
de sangre los abandonan exangües y desahuciados
( según el FROB ,
cerca de 167.000 afectados
por la venta irregular de #preferentes de #Bankia,
#NCG Banco o #Catalunya Banc
no podrán recuperar ni tan siquiera un pequeño porcentaje
de su inversión al tiempo que se producirían
220 desahucios diarios).
Además,
el último informe de #IntermonOxfam
sobre:
“Crisis, desigualdad y pobreza”
advierte que ... ..
“de continuar los recortes sociales,
la pobreza en España podría llegar a afectar al 40 %
de la población en el horizonte de la próxima década”
y según dicha ONG,
la tasa de pobreza se situaría en el 27% de la población
y afectaría ya a 13 millones de personas.
Finalmente,
añadir que según #Cáritas tres millones de personas
vivirían ya en situación de “pobreza severa”
( menos de 307 euros al mes)
mientras el número de #millonarios en España
habría aumentado un 13% en el último año
según datos de #Eurostat,
con lo que se estaría agudizando
de forma vertiginosa
una fractura social
de resultados impredecibles.
Implementación del Tardofranquismo
El Tardofranquismo sería hijo del Tejerazo
o golpe blando de 1.981
en el que los líderes políticos
confinados en el Congreso
fueron “invitados”
a aceptar un acuerdo tácito
por el que se declaraban intocables
el establishment asociado al sistema monárquico,
al sistema político bipartidista y
a la “unidad indisoluble de la nación española”
y estaría plasmado en la todavía vigente
Constitución de 1.978,
Carta Magna que estaría blindada
ante cualquier cambio institucional
que se pueda producir en el Estado español
con lo que se cumpliría una vez más la profecía :
“Todo está atado y bien atado”.
Dicho Tardofranquismo
sería un anacronismo político
que bebería de las fuentes del centralismo jacobino francés
y del paternalismo de las dictaduras blandas y
que incluirá en su cartografía la llamada
“Doctrina Aznar”,
distopía que tendría como ejes principales
la culminación de la
“derrota institucional de ETA
para impedir que el terrorismo
encuentre en sus socios políticos
el oxígeno que le permita sobrevivir
a su derrota operativa”
y el mantenimiento de la “unidad indisoluble de España “,
lo que se traducirá en el finiquito
de la representación institucional
lograda por EH Bildu
en base al apoyo popular
mediante la ilegalización del partido abertzale Sortu
antes de las Elecciones Municipales y Forales del 2015
y la prohibición por el Gobierno central
de la celebración del previsto
“referéndum consultivo”
de la Generalitat catalana de Noviembre del 2014,
medidas que terminarán por finiquitar
la más larga experiencia pseudodemocrática
de la historia del Estado español (35 años).
¿Hacia la III República?
Para entender la distopía
a la que nos encaminamos
habrá que recurrir a Hermann Hesse,
quien en su libro “El lobo estepario”
(Der Steppenwolf,1.927),
plasma el sentimiento de angustia,
desesperanza y desconcierto
que se apoderó de la sociedad europea
en el período de entreguerras y
critica mordazmente la sociedad burguesa
( “la decadencia de la civilización”),
dictadura invisible que anula los ideales del individuo primigenio y le transforma en un ser acrítico,
miedoso y conformista
que sedado por el consumismo compulsivo
de bienes materiales pasa a engrosar ineludiblemente
las filas de una sociedad homogénea,
uniforme y fácilmente manipulable.
Así, Hesse define al burgués como
“una persona que trata siempre de colocarse en el centro,
entre los extremos, en una zona templada y agradable,
sin violentas tempestades ni tormentas.
Consiguientemente , es por naturaleza una criatura de débil
impulso vital, miedoso, temiendo la entrega de sí mismo,
fácil de gobernar.
Por eso ha sustituido el poder por el régimen de mayorías,
la fuerza por la ley y
la responsabilidad por el sistema de votación.
Es evidente que este ser débil y asustadizo,
aun existiendo en cantidad tan considerable
no puede sostenerse sólo y
en función de sus cualidades
no podría representar en el mundo otro papel
que el de rebaño de corderos entre lobos errantes…”.
Dichas reflexiones siguen vigentes
casi un siglo más tarde,
pues la entrada en recesión de las economías europeas
ha implementado el estigma
de la incertidumbre y la incredulidad
en una sociedad inmersa
en la cultura del Estado de Bienestar del mundo occidental,
derivando posteriormente en un shock traumático
al constatarse el vertiginoso tránsito
desde niveles de bienestar
hasta la cruda realidad
de la pérdida del trabajo y posterior desahucio,
inmersión en umbrales de pobreza y
dependencia en exclusiva de los subsidios sociales,
por lo que se antoja inevitable
un proceso de catarsis y
posterior metanoia colectiva.
El término Metanoia
(del griego μετανοῖεν, metanoien),
sería
“un enunciado retórico utilizado
para retractarse de alguna afirmación realizada y
corregirla para enfocarla
de la manera adecuada
a un nuevo contexto “,l
o que traducido a la actual coyuntura socio-económica,
se traduciría como
“transformar la mente
para adoptar una nueva forma de pensar,
con ideas nuevas, nuevos conocimientos y
una actitud enteramente nueva
ante la irrupción del nuevo escenario socio-económico ”,
lo que implicaría la doble connotación
de movimiento físico
(desandar el camino andado)
y psicológico
(cambio de mentalidad
tras desechar los viejos estereotipos económicos vigentes
en la última década) y
que tendrá como efectos benéficos
la liberación de la parte indómita del individuo primigenio
( el lobo estepario)
que ha permanecido agazapado
en un recodo del corazón,
sedado y oprimido por la tiranía
de la manipulación consumista de la actual sociedad burguesa.
En consecuencia,
asistiremos a la aparición de un nuevo individuo
reafirmado en una sólida conciencia crítica y sustentado
en valores caídos en desuso como la solidaridad y
la indignación colectiva
ante la corrupción e injusticia imperantes,
dispuesto a quebrantar las normas y las leyes
impuestas por la
“ monarquía de las tinieblas”.
Para lograrlo,
será preciso transitar por la senda marcada
por il poverello D´Assisi:
“Comienza haciendo lo que es necesario,
después lo que es posible y
de repente estarás haciendo lo imposible”
tras lo que asistiremos a la reedición
del Mayo del 68,
a la declaración unilateral de independencia
de Galicia, Cataluña y Euskadi y
al advenimiento de la III República
en el horizonte del 2.020,
sirviendo el quinquenio 2015-2020
como catarsis de una época traumática
en la que agonizará lo viejo
sin que todavía haya nacido lo nuevo.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ- Analista
Vía hack3
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|